Evaluación de los niveles de participación ciudadana realizada en tres barrios intervenidos por el programa «Quiero mi barrio» en la ciudad de Puerto Montt.
Metodología para la valoración integral de un humedal. Caso: Humedal Prado Verde, Valdivia.
Puerto Varas, comunidades cerradas, desafíos para la sostenibilidad.
El proceso de reasentamiento de los habitantes del campamento minero de Sewell. Estudio sobre la reconfiguración identitaria a partir de las nuevas formas de habitar en la ciudad contemporánea.
Efectos del crecimiento informal de la vivienda en bloque sobre el espacio comunitario: El caso del conjunto habitacional San Pedro, Valdivia.
El plan regulador comunal y su impacto ambiental en los humedales urbanos de las zonas centro sur y sur de la ciudad de Valdivia.
Potreros, vacas y antenas. Una propuesta conceptual sobre el espacio para la evaluación de proyectos de generación de energía eólica.
Trabajo de Grado: https://issuu.com/made_uach/docs/tesis_magii_ster_-_nicolai_s_rosales_
Criterios de localización y diseño para la edificación pública estratégica expuesta a amenaza volcánica en la Región de Los Lagos.
Metodología para determinar localizaciones más sostenibles para conjuntos de vivienda social en Valdivia.
Trabajo de Grado: AQUÍ
Criterios de diseño a considerar en la elaboración de un espacio público, para articular el vacío urbano, Frutillar alto y Frutillar bajo.
Trabajo de Grado: AQUÍ
Incorporación de variables de sostenibilidad en la etapa de evaluación ex-post del sistema nacional de inversiones. Una aplicación práctica en la infraestructura educacional de la comuna de Puerto Montt.
Trabajo de Grado: AQUÍ
El espacio público desde la no visión: el caso del paseo peatonal libertad. Valdivia, Chile.
Trabajo de Grado: AQUÍ