Magíster de carácter profesional y semi-presencial, destinado a profundizar, actualizar y aplicar competencias y habilidades en los ámbitos disciplinares asociados al diseño ambiental, contextual y a la participación ciudadana efectiva, con el objeto de realizar intervenciones sostenibles en el medio construido en distintas escalas.
El programa de magíster dispone de diferentes campos disciplinarios, los cuales estructuran y fortalecen el desarrollo de sus ámbitos de trabajo e investigación situada y de un ejercicio profesional comprometido con los ciudadanos y la innovación. Facilitando a los estudiantes ejecutar diagnósticos, análisis y proveer soluciones e intervenciones sostenibles en el medio construido, pertinentes y situadas.
El magíster busca habilitar profesionales con dominio teórico y práctico avanzado, capaces de enfrentar el ejercicio profesional en la demanda de los contenidos culturales diversos, el desafío ambiental actual y la incorporación de la participación ciudadana efectiva.
Los profesionales formados por este programa, serán los responsables de liderar procesos de diseño al interior de grupos de trabajo multidisciplinares, proponiendo activamente la innovación social, desde una perspectiva ambiental, contextual y participativa.
Grado que otorga el programa:
Grado de Magíster
Formar profesionales avanzados en el conocimiento y en las prácticas competentes en los ámbitos asociados al diseño ambiental, contextual y participación ciudadana efectiva, para intervenir sosteniblemente el medio construido en sus distintas escalas.
El graduado será capaz de:
Preferentemente a los licenciados y titulados en Arquitectura, Construcción, Ciencias de la Ingeniería, Geografía, Antropología, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas u otras disciplinas afines al estudio del espacio, pero también a profesionales titulados de otras áreas que estén vinculados a la formulación, planificación y/o administración tanto del territorio como de las propias ciudades.
El Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles está dirigido a profesionales relacionados con la administración pública local y nacional, organizaciones no gubernamentales, agencias, consultoras o empresas interesados en dotar de un enfoque integral de sostenibilidad y participación a los proyectos en los que estén involucrados.
La modalidad consiste en la participación en cursos teórico-prácticos, abordando los principales tópicos y problemáticas planteados dentro del programa. Complementariamente, los estudios dirigidos permitirán la profundización autónoma en materias de interés del estudiante, quien será tutelado por un académico(a) del programa.
Todo ello culminará en la preparación de un trabajo final de graduación, en la modalidad de proyecto, o tesis[1]. De esta manera, el estudiante -individualmente- deberá demostrar dominio de los conocimientos, habilidades y aptitudes adquiridas en el programa.
Se ha optado por un diseño curricular semi-presencial, utilizando un modelo de enseñanza de bloque en lugar de la clase semana-semana, estructurando cada asignatura en dos módulos, repetibles y consecutivos, con el siguiente esquema:
Lecturas preparatorias, utilizando un entorno de aprendizaje en línea y fuentes bibliográficas tradicionales.
Formación intensiva, desarrollado en aula y otorgando la posibilidad de efectuar visitas de terreno y análisis de casos. Debido a la preparación previa en base a lecturas, se mejora sustancialmente la calidad de la discusión en el aula.
Finalización de módulo, trabajo desarrollado de forma individual y tutelado a través del ambiente de aprendizaje en línea. Esto facilita que los estudiantes puedan realizar este período en sus respectivos lugares de origen.